Seleccionar página

Un mundo más justo, solidario y no violento es posible, y depende de nuestra acción en el mundo.

¿Quiénes somos?

Somos un grupo de personas voluntarias y activistas que nos inspiramos en el Humanismo Universalista. Intencionamos la transformación de la sociedad desde la no-violencia activa

Somos humanistas. Porque queremos que lo más importante es el desarrollo pleno y la libertad de elección de cada ser humano. Nos resumimos en esta frase “Nada por encima del ser humano; ningún ser humano por debajo de otro”

Nuestra forma de organizarnos es horizontal y autogestiva. No nos banca nadie y así tenemos libertad operativa e ideológica de nuestras acciones hacia al medio.

Situación actual

La imposición de valores, el individualismo, la intolerancia, la explotación, las guerras, el suicidio, la negación de la libertad humana, son algunos de los síntomas de una civilización en decadencia.

En el momento actual se ha llegado el colapso de todo un sistema en el que se reproduce y multiplica la violencia en sus diferentes manifestaciones. El caos, la injusticia y el sin sentido cunden en todas las sociedades.

El dolor y el sufrimiento que sufrimos las personas puede superarse.

Está en nosotres transformar las condiciones en que vivimos o adaptarnos ciegamente como engranajes de un sistema devorador de cuerpos y conciencias.

Pero necesitamos unirnos. Por eso proponemos el trabajo en equipo, creando comunidad ahí donde estemos.

Aprendiendo juntes a construir nuevas relaciones humanas a través de la no-violencia activa

¿Qué hacemos?

Rechazamos y denunciamos toda forma de violencia y discriminación.

Accionamos en la transformación interna y social hacia una cultura de la no-violencia activa.

Construimos relaciones de amistad, ayuda e intercambio, trabajamos para encontrar la coherencia y el sentido de la vida.

Nos formamos y fortalecemos internamente para crear ese mundo anhelado por generaciones.

Semanalmente nos reunimos y accionamos en nuestro medio inmediato.

La Pregunta

  1. He aquí mi pregunta: ¿a medida que la vida pasa, crece en ti la felicidad o el sufrimiento? No pidas que defina estas palabras. Responde de acuerdo a lo que sientes…
  2. Aún cuando sabio y poderoso, si no crece en ti y en quienes te rodean la felicidad y la libertad, rechazaré tu ejemplo.
  3. Acepta en cambio mi propuesta: sigue el modelo de aquello que nace, no de lo que camina hacia la muerte. Salta por encima de tu sufrimiento y entonces no crecerá el abismo sino la vida que hay en ti.
  4. No hay pasión, ni idea, ni acto humano que se desentienda del abismo. Por tanto, tratemos lo único que merece ser tratado: el abismo y aquello que lo sobrepasa.